La Competitividad y la trampa en los Niños

Todos los seres humanos en nuestra vida intentamos ser competitivos por diferentes razones desde que nuestros padres son muy competitivos para todos y adaptamos esa costumbre hasta cambiar el criterio de sí mismo frente al círculo social que frecuentan, la pregunta aquí es ¿cómo se forma un niño competitivo para que no llegue a actos poco favorables con la sociedad como el engaño y la trampa? ….. Por lo cual te brindamos una serie de consejos para no caer en errores paulatinos que nos impone la sociedad y la herencia.

En la sociedad y en el hogar ser competitivo es premiado y perder es algo malo y este comportamiento causa un impacto en la primera infancia ya que se esfuerzan por hacer las cosas bien según van aprendiendo. Healthychildren.org menciona “A medida que los niños juegan con otros, con frecuencia harán trampa. En los primeros años, se rompen muchas reglas y surgen muchos conflictos en estas luchas entre compañeros. Observe cómo los niños juegan juegos de mesa o de cartas y reconocerá cómo surge la competitividad, la lucha y el aprendizaje social y algunas veces se tornan en trampas. Sin embargo, a medida que los niños crecen y se acercan a la adolescencia, este comportamiento es mucho menos tolerado por los compañeros y, por lo tanto, algunos niños se les identifica como tramposos. Un sentido de justicia tiene un valor más alto en estas relaciones de compañeros de mayor edad”. En esta instancia saber el origen de la trampa en niños y el comportamiento en adolescente se refleja en su prospectiva y su entorno y su pensamiento se centra en el final es mucho más importante que el proceso.

Hacer juegos en familia en donde se estén involucrados los niños puede enseñarles a competir entre sí sin hacer trampa. Bajo la supervisión cuidadosa de adultos, su hijo joven puede recibir una guía hacia la conducta apropiada y la competencia sana. Si un niño realiza trampas frecuente mente y sin necesidad de sacar una ventaja es considerado un problema crónico y esto está ligado con problemas emocionales ya sea en un su núcleo familiar o entorno social por lo cual es necesario buscar ayuda profesional.