Cultivar la inteligencia emocional de nuestros hijos

Los seres humanos tenemos la capacidad de expresar nuestras emociones desde temprana edad y también a validar los sentimientos de las otras personas creando la empatía. Nosotros como padres de familia debemos cultivar durante los primeros años de vida de nuestros pequeños la capacidad de desarrollar una correcta inteligencia emocional en lo afectivo.

Dentro de las formas que tenemos para desarrollar la inteligencia emocional tenemos distintas estrategias o recomendaciones que algunos psicólogos nos sugieren, entre ellas tenemos las siguientes:

Identificar las emociones que están sintiendo en ese momento

El permitir expresar los sentimientos y que identifique cada uno de ellos desde pequeño, es importante ya que permite que el niño distinga entre: alegría, tristeza, enojo, asombro, etc. y de esa manera logrará saber que está sintiendo y podrá entender a las otras personas, creando la empatía. Por otro lado el permitir verbalizar, expresar y demostrar sus sentimientos permitirá que se cree la comunicación entre padres e hijos, fortaleciendo el vínculo afectivo y su seguridad.

Dar ejemplo y respetar sus sentimientos

Los hijos son el reflejo de los padres, por eso nosotros como padres debemos dar el ejemplo. Cuando el niño demuestre enfado, tristeza o molestia por lo general tendemos a decirle “No llores, no pasa nada”  o “No te enojes, ya te va a pasar”, etc. lo que estamos proyectando en nuestros hijos el bloquearse y que reprima sus sentimientos. En este tipo de situaciones es importante decirle “Sé que estás triste, y yo estoy a tu lado para consolarte” o si se enojó porque lo regañamos hay que explicar que ciertas acciones no son correctas. De esta manera vamos a entendernos los unos a los otros y nuestra relación familiar será la mejor.

El cultivar la inteligencia emocional de nuestros hijos, permitirá que incremente su percepción a los sentimientos y saber controlarlos, permitiendo desarrollar su autoestima y construir una adecuada imagen de sí mismo.