Enseñar a pensar a los niños no es una tarea fácil, pero es muy importante enseñar a hacerlo. Desarrollar el pensamiento crítico a nuestros niños le permite tener cierta libertad a la hora de razonar, desarrollar argumentos y descubrir nuevos conocimientos.
Permitir que se desarrolle el pensamiento y razonamiento, brindará autonomía e independencia al niño. Además fortalecerá su autoestima, la habilidad de relacionarse con los demás, tendrá mayor habilidad para manejar el lenguaje y a tomar decisiones por sí mismos.
Se puede realizar actividades divertidas que le enseñarán a pensar a tu niño, entre ellas tenemos:
- Lectura con preguntas, cada vez que lean un cuento con el niño es importante platearle preguntas. De esta forma podrá comprobar si prestó atención y entendió el mensaje. Esto permite desarrollar su concentración y comprensión.
- Resolución de problemas. Este es uno de los ejercicios que exige al niño a pensar y razonar, especialmente en las matemáticas, que le ayuda a pensar y buscar una solución.
- Juegos de pistas. Este tipo de juegos como buscar el tesoro, ayuda al niño a pensar y desarrollar su lógica. En casa pueden poner pistas que le permitan pensar y razonar.
- Adivinanzas. Permite al niño pensar de una manera divertida, estas pueden hacerlas de acuerdo a la edad.
Esta capacidad se puede ir entrenando y potenciando si los padres y educadores los motivan y estimulan, proporcionándoles bases y guías para que aprendan a pensar y desarrollen al máximo.