Minuto Cívico: 12 de febrero, día del descubrimiento del río Amazonas

Esta Mañana los estudiantes de 6to año Neruda, durante el minuto Cívico nos hablaron sobre el descubrimiento del Río Amazonas.

Recordemos:

El descubrimiento del río Amazonas se realizó entre el 12 de febrero de 1542 por la expedición liderada por el español Francisco de Orellana. La navegación completa del cauce más caudaloso y largo​ del Planeta no fue algo intencionado, sino que se debió a una concatenación de acontecimientos desencadenados por los deseos de localizar grandes bosques de canela, El Dorado y tal vez un nuevo virreinato.

Aunque la desembocadura del río ya se conocía, Gonzalo Pizarro organizó una gran expedición para descubrir y explotar la supuesta canela y localizar el oro, pero al llegar a la zona indicada no encontraron nada de lo esperado. Debido a lo desconocido del terreno y lo falible de los guías indígenas, Orellana trató de recoger información y alimentos adelantándose con unos 70 hombres. Las condiciones del afluente tomado no les permitieron volver y debieron seguir avanzando, afrontando todo tipo de penurias. Dichas penurias han arrojado sombras sobre la veracidad del relato escrito por el dominico Gaspar de Carvajal, miembro de la expedición, entre las que destaca el contacto con un pueblo integrado por mujeres al que rendían vasallaje otros habitantes del lugar.

Tras dos meses avanzando por un afluente y siete por el propio Amazonas, los españoles llegaron a la desembocadura en el Atlántico. Francisco de Orellana fue juzgado acusado de traición, pero resultó absuelto de todo cargo. Regresó nuevamente al Río al frente de otra expedición, con el objetivo de recorrerlo en sentido inverso, pero falleció en el intento.