Ideas para un plan de propósitos para el año nuevo

GRUPO EDUCATIVO UK NEWS·JUEVES, 2 DE ENERO DE 2020
Cuando el año está a punto de terminar, todos hacemos balance de lo vivido durante estos 365 días y de ver aquellas cosas que hemos cumplido o que se han quedado sin realizar.

Todos, niños y mayores, al llegar el 31 de diciembre nos ponemos a pensar en la cantidad de cosas que vamos a llevar a cabo en los próximos 12 meses.

La ilusión es mucha y las ganas de empezar, ¡mayores! Pero para al próximo año, por estas fechas, podamos al final tachar todos nuestra metas estaría bien que, en la familia, los padres también se involucrasen en la tarea de establecer propósitos y metas para el año nuevo y, sobre todo, que le transmitiesen a los más pequeños que hay que terminar todo lo que se empieza.

¿Cómo hacerlo? ¡Te contamos algunas ideas que te podrán ayudar!

1. Es importante que la lista de propósitos se contemple el de terminar todo lo que se empieza. Una exigencia para fomentar la persistencia y para alimentar la autoestima de los niños cuando se vean capaces de concluyendo las tareas.

2. Todos deben estar conscientes de que un año nuevo es un buen escenario para empezar vida nueva. Antes de empezarlo, estaría bien que hablaras de todo lo bueno y lo malo que os han pasado en el año que termina, porque de todo ello se puede sacar una experiencia positiva.

3. Aprender con los errores. Una de las metas puede ser no repetir las experiencias malas que han tenido en el año que se termina.

4. Animar a los niños a mirar siempre adelante. Que todo se puede cambiar para mejor.

5. Aunque pensemos que es mucho el tiempo que nos queda por delante, hay que tener en previsión el tiempo de cada uno. Está bien soñar, pero también hay que ser coherente y, sobre todo, realista.

6. ¿Cuántos propósitos te salen en tu lista? Quizás deberías hacer una selección o dividirlos por categorías: prioritarios, secundarios… Por si no te da tiempo a cumplirlos todos.

7. Según vayas cumpliéndolos, puedes ir tachándolos, así verás tu progreso y te motivará a continuar con tus retos personales o familiares.

8. La lista de propósitos no se puede perder en el fondo del escritorio o de la mesilla. Tienen que estar en un lugar visible para ti y para el resto.

9. Y, por último, felicítate o felicita a tu pequeño cuando haya llegado a una de sus metas. Le dará fuerzas para continuar con su lista.


https://www.guiainfantil.com/blog/